lunes, 21 de noviembre de 2016

INTRODUCCIÓN

En este video documental presentamos al hermoso y maravilloso municipio de La Esperanza departamento de Intibucá, en quien nos enfatizaremos pero también haremos participación de su ciudad gemela y vecina de Intibucá. 

A tan solo 2 horas aproximadamente (65 kilómetros) de la ciudad de Siguatepeque, se encuentran las ciudades gemelas de La Esperanza e Intibucá, en el Departamento de Intibucá, las que ofrecen una gran variedad de atractivos para los turistas nacionales y extranjeros.


En este blog damos a conocer los datos de la Investigación Documental Sobre el Municipio de origen de las ciudades gemelas de: La Esperanza e Intibucá, ubicadas en el occidente de Honduras. Donde conoceremos todos los aspectos importantes que encierran en si estas ciudades hermanas con respecto a cultura, actividades económicas, turismo e historia. En el cual visitamos distintos sitios de la misma región para conocer de los datos importantes e históricos que encierra esta hermosa tierra y a la vez introduciendo testimonios de las personas distinguidas de esta localidad, quienes nos brindaron la mayor parte de la información

El blog es dinámico el cual incluye información textual tomando como referencia documentos específicos del tema, visual por medio de imágenes y vídeos que muestran los diferentes lugares que visitamos y las entrevistas que realizamos en este lugar. 



OBJETIVOS

  • Conocer y rescatar la historia de estos municipios, relevando los hechos mas importantes y destacados de este fantástico lugar.
  • Demostrar la gran riqueza cultural que presentan, desde celebraciones de las comunidades, sus vestimenta, creencias y otros aspectos que caracterizan la presencia del etnia lenca en estos municipios,
  • Nuestro principal objetivo es brindar la información mas importante para darla a conocer a todas aquellas personas que estén interesadas a conocer de las hermosas maravillas que se encuentran en nuestro país y a la vez para los turistas que quieran visitar esta hermosa y agradable tierra y que como hondureños debemos tener conciencia de nuestro valor cultural, valorizando nuestra identidad que nos identifica como catrachos.

10 comentarios:

  1. valio la pena todos los esfuerzos nuestros compañeros, el blog quedo estupendo!

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información Compartida...excelente trabajo...se dan a conocer muchas tradiciones de estos pueblos que representa la cultura Nacional

    ResponderEliminar
  3. Woow! Excelente trabajo muy bonito tenemos para nutrirnos de informacion quedo genial el blog.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Muchas Gracias por sus comentarios... Lo único que queremos demostrar son las hermosas maravillas que tenemos en nuestro país, que no tenemos porque envidiar a otras naciones si aquí lo tenemos todo siempre y cuando valoremos lo que Dios nos ha dado y rescatemos nuestra identidad nacional.

    ResponderEliminar
  6. Wow, un excelente trabajo, felicidades por su ardua labor, todo lo que he leido hasta el momento es muy interesante. Gracias por poner a nuestra disposición esta importante información

    ResponderEliminar
  7. Excelente aportación, sobre la información del departamento de Intibuca, el cual ayuda a enriquecer nuestro conocimientos sobre los datos relevantes de esté departamento y así conocer su diversidad cultural que posee.

    ResponderEliminar
  8. Muy buen trabajo, en nuestro país existen muchos lugares que vale la pena conocer y estas ciudades tienen gran riqueza cultural.
    Conozcamos y apasionemonos más por Honduras.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar