TURISMO

SITIOS TURÍSTICOS

La Gruta, Inmaculada Concepción

En sus inicios, La Gruta era una depresión interna que semejaba a una cueva. Según la historia local, el General de Cerro J. Inés Pérez la utilizó para esconderse de sus enemigos. Como agradecimiento y para cumplir una promesa construyo la ermita, en honor a la Virgen de Concepción, patrona del municipio de La Esperanza. Esculpieron a mano las gradas actuales en una roca de origen volcánico utilizando a reos de la cárcel local y culminando la obra en 1942. Desde ese momento La Gruta se convirtió en uno de los monumentos representativos del municipio de La Esperanza. La iglesia católica realiza en ella los actos religiosos de Semana Santa y es visitada por miles de turistas y residentes cada año por su valor cultural. Desde esta se puede observar toda la periferia de la ciudad.

La Gruta tiene 31 gradas en su escalinata principal. Al subir existe un sendero que cruza la montaña y llega hasta los baños públicos. Se encuentra a una altura de 1,690 m. Sobre el nivel del mar y su perímetro 8,904.59 m2  




Laguna de Chiligatoro

Se encuentra ubicada al noroeste del departamento de Intibucá, en una aldea lenca dotada de belleza  y atractivos naturales excepcionales. Este posee el mismo nombre de la laguna y se encuentra a escasos 11 km de la ciudad de La Esperanza. Con mas de 1850 m. Sobre el nivel del mar la convierte en un sitio  que inspira paz y tranquilidad. Fue constituida en 1962 por pobladores de la aldea, con el propósito principal de utilizarla como fuente de almacenaje  de agua para irrigación de los cultivos aledaños al sector. Su parte mas honda posee 9 mts. De profundidad.

 Al momento de su creación los pobladores de la comunidad no se imaginaban que estaban creando uno de los atractivos rurales mas importantes de esta comunidad. El patronato maneja diversos servicios de fin de semana para los turistas: paseos en lancha, senderismo, paseos descriptivos agrícolas y de alimentación, a través de la instalación de un restaurante local. Es una panorámica hermosa que puede visitar cualquier turista.

Cascada Río Grande

Está ubicada al noroeste del departamento de Intibucá, en la comunidad agrícola de Río Grande, a 200 escasos m. De la carretera principal que conduce a la meseta de Opalaca y hacia el valle de Azacualpa. Esta majestuosa obra de naturaleza posee 95 m. En caída libre y es alimentada por el río que lleva su mismo nombre. Su altura la cataloga como la cascada más alta del municipio de Intibucá. Actualmente la cascada Río Grande es muy visitada por diversos turistas que acompañados a veces por un grupos de guías del casco urbano, llegan a observar esta maravilla natural. Cuenta con un sendero natural que lleva desde la parte baja que permite ver esta maravilla en todo esplendor.

Al pie de la cascada se encuentra una poza natural. Personas que practican el deporte extremo han logrado bajar en 2 horas y retornar al lugar inicial en 4 horas a través de un sendero natural.



Baños Públicos Quiscamote

Para entender y conocer el porqué de la creación de los baños públicos tenemos que hablar de El cerro “San Cristóbal” ya que en su interior se genera una de las principales fuentes de agua del territorio de “Los Diez Chorritos” fueron construidos entre finales de 1800 y principios de 1900 en vista que la ciudad no contaba con el suministro de agua potable para sus casas. Por consiguiente las autoridades municipales de ese entonces construyeron los baños y lavaderos públicos, para que la gente pudiese hacer su aseo personal y de su ropa. Se acostumbraba que la gente fuera con carreta, bestias y embaces hasta este lugar y recolectara el agua para el resto del día. En un tiempo, Intibucá, era productora de trigo de zona alta, ya que no habían importaciones directas desde el extranjero, es por eso que se instaló en lo que ahora son los baños públicos el primer molino harinero de Honduras, utilizando la fuerza de la caída del agua de este lugar.

En 1902 solo se construyó el baño de hombres fue hasta el año 2006 que se construyó el baño exclusivo para mujeres, este mismo año la municipalidad lo declara atractivo turístico y desarrolla diversas infraestructuras para que las familias puedan visitar y pasar un momento agradable. 




Cordillera de Opolaca

Posee una extensión de 25 mil hectáreas, ubicada en dos municipios de Lempira y en cinco municipios del departamento de Intibucá entre ellos Yamaranguila e Intibucá. La reserva natural de Mixcure se encuentra localizada aproximadamente a 40 km al noroeste de la ciudad de La Esperanza y 85 km del centro de Yamaranguila. Su biodiversidad es muy rica, por lo que representa un hábitat adecuado para su flora y fauna, además de contener valiosos recursos naturales en la zona de amortiguamiento. Alberga a diversas comunidades de etnia lenca que utilizan un 25% de la zona de amortiguamiento para la agricultura, la ganadería y sus asentamientos. Esta reserva por ser jurisdicción de Yamaranguila, puede conectar con otros atractivos que cuenta este municipio, como ser: la catarata ubicada en el perímetro del área urbana que tiene una caída de 200 m, y con su brisa forma un arco íris de mayor vistosidad al atractivo. Así mismo cuenta con la cueva y las cascadas del Cirín, localizada en la comunidad de Oloas en el km 13, carretera que conduce a los municipios del sur del departamento. Este cuenta con tres cascadas que se complementan con la cueva que mide aproximadamente 25 m. de largo y 40 m. de ancho.

Gracias ala protección de los bosques la cordillera de Opalaca se proporciona no solo agua alas comunidades de Intibucá  sino también a otros municipios y ahí podemos encontrar la reserva natural de Mixcure. 

Cerro de los Hoyos

Uno de los mas enigmáticos e impresionantes atractivos naturales con los que cuenta el territorio lenca de Intibucá y Yamaranguila, se le ha llamado “El Cerro de Hoyos” debido a que en toda la superficie de la cima de montaña existen un gran numero de huecos que fueron descubiertos por los pobladores de la comunidad. Debido a su particularidad El Cerro de los Hoyos ha sido objeto de diversas investigaciones y se hay convertido en un centro de visitas para muchos turistas y científicos, que tiene la curiosidad de ver este importante hallazgo. Una de las características mas notorias de este sitio es que en la superficie principal de la tierra se encuentra una capa de obsidiana (piedra semipreciosa) de origen volcánico de color gris oscuro y traslucido. Esta piedra fue uno de los principales hallazgos de la comunidad científica que ha visitado el lugar que determino que la formación de los huecos se debe a que siglos atrás existieron respiraderos volcánicos en el cerro.

Existen alrededor de 49 hoyos en un área aproximada de 84 m2. Están ubicados de tal forma que se crean una línea recta y los huecos se distribuyen en el contorno de la misma. El hueco de mayor profundidad tiene 12.80 m. y 2.50 m. de diámetro el mas ancho.


Bosque Enano La Esmeralda

Este es otro de los atractivos con los que cuentan los esperanzanos e intibucanos. Son cerca de 500 árboles, la mayor parte de ello sin exceder el medio metro de altura. Se ubican en la zona conocida como La Esmeralda, un sitio poco habitado. Según opinión de los pocos biólogos que los han visitado, por las características de los parásitos que tienen estos árboles en sus troncos y ramas, los mismos fácilmente pueden tener cerca de 100 años de estas en esta región, cuyos suelos son similares a los volcánicos, lo que puede ser una posible explicación de su diminuto tamaño. 


Expertos de la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), organizan actualmente un estudio para determinar científicamente todas las características de este bosque enano, al mismo tiempo que gestionar su protección legal y un programa de manejo y uso eco turístico en el que participen activamente las autoridades e instituciones de la zona.






ASINGTUR

Es un grupo de personas, nacido en el año 2010 como una empresa turística, con servicio de guías con la intención de brindar atención y servicio de calidad a nuestros clientes locales, nacionales y extranjeros. Elaboran paquetes a la conveniencia de los turistas, mostrando los atractivos más bellos de la meseta más alta en el occidente de Honduras, en los municipios de L a Esperanza, Intibucá y Yamaranguila. Su oficina principal está ubicada una cuadra al suroeste de la plaza, Barrio Lempira, Intibucá Honduras.


Por ser un lugar con mucha demanda turística por los hermosos lugares que ofrece, para la satisfacción de los turistas nacionales como internacionales ambos municipios cuentan con servicios de hotelería y restaurantes que brindan una excelente atención, modernizados pero con un toque distintivo lenca. Haremos mención de los hoteles y restaurantes mas prestigiosos de esta localidad:

Hoteles

  • Hotel casa de Arroyo
  • Hotel Mina
  • Posada Papá Chepe
  • Hotel Las Margaritas
  • Hotel Ipsan Nah
  • Hotel Plaza Familiar
  • Wawa´s Hotel

Restaurantes

  • Café, tierra y Compostura
  • Opalaca´s Restaurante
  • Mardú Arte, Café, Vino
  • Pollito Indio
  • El Fongón Restaurante
  • Pizzería Nueva Jerusalen
  • Man´z wine
  • Jo´s Gourmet

Transportes Carolina

Es una de las empresas de transporte líderes del sector occidental del país y orgullosa de nacer, pertenecer y servir al pueblo intibucano. Esta empresa es el principal medio de transporte para comunicarse con el resto del país. Sus rutas conectan principalmente a La Esperanza, Intibucá con Tegucigalpa y San Pedro Sula y otras ciudades del país con variados horarios.  

1 comentario: