ECONOMÍA
Las
principales actividades económicas que ejercen los pobladores de los municipios
de La Esperanza e Intibucá son:
- Se maneja la ganadería pero en menor escala.
- Elaboración de alfarería y artesanía que son muy notables por su llamativa atracción de sus colores predominantes, realizando trabajos elaborados con barro, pino e incluso con el mismo textil.
- La Agricultura: Siendo cultivos prioritarios la papa, el maíz, el frijol, arroz,choros, frutales y café.
- Comercio e Industria: Sobresaliendo en este campo los municipios de La Esperanza, Intibucá a nivel departamental.
Una de las características más representativas de los lencas es su vestuario, lleno de colorido y de de tradición, en especial sus radiantes pañuelos tejidos a mano en hilo de lana de diversos colores brillante. En vista de que muchos turistas que llegaban a los talleres y compraban sus tejidos los artesanos decidieron ampliar sus productos y hasta la fecha se elaboran: manteles, chalinas, ponchos, mañaneras, centros de mesa y pañuelos. Todos con los colores representativos de la cultura lenca. Estas empresas representan un importante ingreso económico para muchas familias lencas que han aprendido a desarrollar sus talleres convirtiéndolos en empresas familiares sostenibles. En estos trazos se encuentra marcada la cultura, la tradición y el colorido lenca. Que pueden apreciarse en varias comunidades de la ruta lenca Intibucá.
Actualmente existen 8 empresas de hiladas y tejidos. La mas grande tiene 21 socios de diversas familias lencas. Todos sus tejidos son elaborados a mano con un telar de madera, fabricada por ellos mismos.
Entre ellas mencionaremos las empresas textiles, que a pesar de ser micro empresas son muy reconocidas a nivel nacional e internacional, aportando entradas económicas para muchas familias de la región pero además de eso tienen un gran interés para dar a conocer su cultura ya que su principal objetivo es mantener viva la cultura lenca a través de sus coloridos y creativos trabajos entre ellas están:
La Espernza Intibuca, es uno departamentos mas pobres de nuestro país a pesar de eso existen muchos artesanos que forman parte de economía y la cultura Nacional, asi como también los COPHINES, que son un gran ejemplo de humildad y revlucion
ResponderEliminar