LEYENDAS Y REFRANES

Leyendas y Refranes

Los refranes que se escuchan en los municipios de la Esperanza e Intibucá, según la opinión del ingeniero Arturo Santos, no son más que las mismas que usamos nacionalmente e internacionalmente, todas aquellas que conocemos popularmente por el mensaje reflexivo que estas nos dejan por circunstancias de la vida, pero realmente no poseen refranes propios de la región.

Aunque podríamos agregar que ellos al hablar particularmente hablan de forma normal, claro con su distinción de léxico y acento de su forma de hablar, pero entre ellos mismos mantienen una forma de expresarse pero no con particulares como por ejemplo: "voy con tu ".  

En el caso de las leyendas, se mencionan y se escuchan todas las leyendas propias del país por ejemplo las más conocidas como: La Sucia, el cadejo, el duende, la chancha, etcétera. Aclarando que varían de versión pero sin perder la idea original. Sin embargo también posee leyendas  propias, entre ellas:

Laguna de Chiligatoro

Se dice que la laguna y la aldea de Chiligatoro deben su nombre a una leyenda local, en la que un enorme toro asustaba a sus pobladores, y un sacerdote mediante un rito bendijo un “chilillo” (lazo) para espantarlo, después de eso el toro nunca volvió a aparecer.

Además de esta, se encuentran las siguientes:
  • Formación del municipio de Intibucá
  • Origen del Cerro de los Hoyos
  • Ex presidencia del General José Trinidad Cabañas
En este vídeo, explica sus argumentos:


1 comentario: