lunes, 21 de noviembre de 2016

INTRODUCCIÓN

En este video documental presentamos al hermoso y maravilloso municipio de La Esperanza departamento de Intibucá, en quien nos enfatizaremos pero también haremos participación de su ciudad gemela y vecina de Intibucá. 

A tan solo 2 horas aproximadamente (65 kilómetros) de la ciudad de Siguatepeque, se encuentran las ciudades gemelas de La Esperanza e Intibucá, en el Departamento de Intibucá, las que ofrecen una gran variedad de atractivos para los turistas nacionales y extranjeros.


En este blog damos a conocer los datos de la Investigación Documental Sobre el Municipio de origen de las ciudades gemelas de: La Esperanza e Intibucá, ubicadas en el occidente de Honduras. Donde conoceremos todos los aspectos importantes que encierran en si estas ciudades hermanas con respecto a cultura, actividades económicas, turismo e historia. En el cual visitamos distintos sitios de la misma región para conocer de los datos importantes e históricos que encierra esta hermosa tierra y a la vez introduciendo testimonios de las personas distinguidas de esta localidad, quienes nos brindaron la mayor parte de la información

El blog es dinámico el cual incluye información textual tomando como referencia documentos específicos del tema, visual por medio de imágenes y vídeos que muestran los diferentes lugares que visitamos y las entrevistas que realizamos en este lugar. 



OBJETIVOS

  • Conocer y rescatar la historia de estos municipios, relevando los hechos mas importantes y destacados de este fantástico lugar.
  • Demostrar la gran riqueza cultural que presentan, desde celebraciones de las comunidades, sus vestimenta, creencias y otros aspectos que caracterizan la presencia del etnia lenca en estos municipios,
  • Nuestro principal objetivo es brindar la información mas importante para darla a conocer a todas aquellas personas que estén interesadas a conocer de las hermosas maravillas que se encuentran en nuestro país y a la vez para los turistas que quieran visitar esta hermosa y agradable tierra y que como hondureños debemos tener conciencia de nuestro valor cultural, valorizando nuestra identidad que nos identifica como catrachos.